lunes, 26 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
la mineria
| Existió |
| Descubrio |
| A través |
| LA EPOCA PREHISPANICA |
| Constituyo la identidad regional |
| El cual |
| Configuración Caminos, costumbres, conocimientos |
| Logrando |
| Constituyo la identidad regional |
| Obsidiana, plata, oro, plomo y manganeso |
| Siglo novohispano |
| Descubrimiento de la obsidiana |
| Siglo XIX |
| Siglo XX |
| Obsidiana |
| Etapas |
| Eran |
| trabajando |
| configurando |
| principalmente |
| Comienza |
| Descubrimiento de las minas |
| La plata |
| Técnicas naturals y españolas |
| Primeras minas |
| Santo Tome, Pachuca, Real del monte, El chico y Zimapàn |
| Hubo |
| Furon |
| incorporando |
| donde |
| Crisis |
| Disminuye el precio de la plata |
| Mejoras tecnologicas |
| Proceso de Cianuracion y el tanque Pachuca |
| surge |
| trabajo |
| despues |
| linitada |
| beneficio |
| Auge de Atotonilco el chico |
| Aunemto de la poblacion |
| Guerra y epidemias |
| Una compañía Alemana |
| Minas de Zimapàn y la Encarnación |
| Era |
| Durante |
| Utilizado |
| Origen |
| es |
| Cristal obscuro |
| Volcánico |
| Armas y herramientas |
| Epocas mexicas |
| Extraido por pozos |
| Como |
| para |
| Para |
| A |
| Era |
| La |
| Mientras |
| A través |
| Explotación a cielo abierto |
| Conquista Española |
| Obsidiana |
| Enviada a los artesanos |
| Tula, Teotihuacan y Tenochtitlan |
| Despues |
| Formando |
| Comercializarse |
| Sostenimiento de las metropolis |
| Llegaron los Españoles |
| Ocupar la obsidiana |
| para |
| Ahora |
| Filos para raspadores |
| Se utiliza |
| Fabricar artesanias en Nopalillo |
| posteriormente |
| Reabilitaron |
| Despues |
| Ingleses |
| Caminos, minas y haciendas |
| La empresa de Real del Monte y Pachuca |
| quienes |
| fue |
| mientras |
| donde |
| Durante |
| Revolución |
| Pararon labores en Zimapàn |
| Pachuca, Real del Monte y el Chico |
| los |
| teniendo |
| Poco afectado |
| auge |
| era |
| A traves |
| donde |
| A |
| Denominaron |
| Donde |
| Españoles |
| Reales |
| Sitios con yacimientos minerales |
| Para |
| Otorgandose |
| Las tierras y minerales pertenecen al rey |
| La merced |
| Dedicado |
| despues |
| Mejor manejo administrativo |
| Surge el invento de Bartolome de Medina |
| Extracción de Plata (mineral) |
| que |
| Polvora |
| donde |
| luego |
| Fragmentaba el mineral |
| seleccionaba |
| Aplicaba la amalgamación |
| Proceso mas importante |
| |
| obteniendo |
| implementaron |
| maquinaria |
| Dirigido |
| principalmente |
| Auge minero |
| Real del Monte |
| Los británicos |
| despues |
| Para |
| Sustaian minerales |
| Venderse clandestinamente |
| sindicatos |
| Metaleros |
| Con el tiempo |
| realizo |
| despues |
| Llego un italiano |
| Permitiendo |
| Como |
| para |
| Tenian |
| Donde |
| El creso de America |
| Alejandro de Bustamante y Pedro R. de Terreros |
| Empresa del Sacavon |
| Desaguar minas |
| Jose de la Borda, El Conde de la Valenciana |
| Despues |
| Desarrollo de los reales mineros |
| Operaciones de aparato de oro y plata |
| Se ofrecio la formacion de futuros ingenieros |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)